Comercio social vs. comercio electrónico: una comparación completa para empresas de comercio electrónico
Probablemente ya lo hayas leído demasiadas veces. Todo el mundo del marketing habla de ello. ¡Y nosotros también!
El comercio electrónico está cambiando. Punto.
Pero lo importante aquí es que no solo está cambiando de forma que crece o deja huella. También está cambiando de forma que tiene un nuevo subconjunto, y ahora ese subconjunto, llamado Comercio Social, se ha convertido en una entidad completa en sí misma.
En este debate sobre comercio social frente a comercio electrónico, ¿sabías que, estadísticamente, se espera que el comercio social crezca tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional? $1.2 billones para 2025, frente a $492 mil millones actualmente.
¿No es algo que realmente da que pensar? Hay mucha información sobre este término. Sin embargo, ¿qué significa realmente en la definición?
Definición de comercio social
En pocas palabras, el comercio social es el proceso de vender productos en una plataforma de comercio electrónico a través de contenido social. Esta integración fluida entre el comercio electrónico y las redes sociales permite a las empresas de comercio electrónico aprovechar el contenido de estas plataformas. Esta práctica permite a los consumidores realizar acciones directas, como realizar una compra, y a las empresas generar ventas directas a partir de ella.

Esta integración perfecta es una estrategia revolucionaria para las empresas de comercio electrónico que buscan aprovechar su presencia en línea y aumentar sus ingresos.
Sin embargo, eso no es todo. El comercio social puede o no tener lugar en una plataforma de comercio electrónico. Si bien su propósito es siempre transaccional, también puede formar parte de otras tácticas de marketing, como campañas de email marketing y redes sociales.
Introducción al comercio electrónico
Por definición, el comercio electrónico se refiere al proceso de compra o venta de productos o servicios en línea a través de un sitio web o tienda física. Es una tienda virtual donde las empresas pueden exhibir sus productos y los consumidores pueden comprar sin problemas.
Las empresas ofrecen otros servicios como pagos en el momento de la entrega, entrega en un día y el uso de enlaces mágicos para una autenticación fluida del usuario, para que la experiencia de compra de sus consumidores se sienta menos virtual y sin fricciones.
Sin embargo, estos servicios también dependen en gran medida de los diferentes tipos de comercio electrónico.
1. Empresa a empresa (B2B)
El comercio electrónico B2B se refiere al intercambio de productos y servicios entre empresas. Este tipo de modelo de comercio electrónico suele estar dirigido a fabricantes y mayoristas que a su vez abastecen a minoristas y les suministran artículos al por mayor.
Este tipo de comercio electrónico también es uno de los más activos., y se espera alcanzar $3 trillón en los Estados Unidos para 2027.
2. De empresa a consumidor (B2C)
El comercio electrónico B2C se refiere a un tipo de comercio electrónico en el que las empresas venden productos o servicios directamente a los consumidores. Este es el modelo de comercio electrónico más común y atiende tanto a compradores como a vendedores. Además, comprender la diferencia entre D2C y B2C es crucial, ya que es esencial considerar la relación directa entre marcas y consumidores en el modelo D2C, que prescinde de los canales minoristas tradicionales.
En este modelo, las empresas exhiben sus productos en su tienda digital o sitio web y permiten a los consumidores comprar directamente desde el sitio web. Se estima que el comercio electrónico B2C crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 7.6% entre 2025 y 2030.
3. De consumidor a consumidor (C2C)
Otro modelo interesante de comercio electrónico es el de consumidor a consumidor. En este modelo, los consumidores venden productos u ofrecen servicios a otros consumidores. Algunos ejemplos de este tipo de comercio electrónico incluyen plataformas C2C como eBay, Etsy y OLX. Otros ejemplos de C2C también pueden incluir subastas en línea o plataformas de pago como PayPal y Zelle.
Este modelo de comercio electrónico se basa únicamente en transacciones entre individuos. Estadísticamente, se espera que la comunidad global C2C crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 6.2%.
4. De consumidor a empresa (C2B)
C2B o de consumidor a empresa se refiere a un tipo de comercio electrónico donde los consumidores ponen sus productos o servicios a disposición de las empresas. Este tipo de comercio electrónico se puede justificar con ejemplos como el de un panadero casero que vende sus productos de panadería a cafeterías.
Más aún, existen varias plataformas de comercio electrónico C2B como iStock, donde los diseñadores independientes pueden cargar sus diseños y hacerlos vendibles a las empresas.
Con esto, hemos cubierto todos los tipos de modelos de comercio electrónico existentes. Estamos seguros de que ya conoce la importancia que ha adquirido esta industria. Y esto no termina aquí.
A medida que el comercio electrónico continúa evolucionando, surgen nuevos modelos y subconjuntos. El comercio social, por ejemplo, se está convirtiendo en la nueva integración del comercio electrónico que las empresas están eligiendo.
Ahora, avancemos y comprendamos más sobre el comercio social frente al comercio electrónico y las similitudes entre estos términos entremezclados: comercio electrónico y comercio social.

Similitudes entre el comercio social y el comercio electrónico
El comercio social y el comercio electrónico son como dos gotas de agua. Aunque son términos independientes, comparten varias similitudes.
Descubramos estas similitudes en detalle:
1. Se lleva a cabo en una tienda digital
Empecemos por lo primero. Tanto el comercio social como el comercio electrónico se llevan a cabo en una tienda digital donde las empresas pueden presentar sus productos de forma visualmente atractiva y los consumidores pueden comprarlos en la misma tienda.
Esta similitud es también la más crucial, ya que define lo que representa el comercio electrónico moderno: llegar a los consumidores donde están en lugar de que sean ellos quienes hagan el esfuerzo de llegar hasta usted.
2. Compras simplificadas
Si bien el proceso para llegar a la caja puede variar, tanto el comercio electrónico como el comercio social facilitan procesos de compra sencillos. Los usuarios pueden explorar productos, añadirlos al carrito y realizar compras mediante una amplia gama de opciones de pago, como pagos digitales, con tarjeta o contra reembolso.
3. Listados de productos
El listado de productos es parte integral de cualquier negocio, ya sea comercio electrónico o minorista. Un listado de productos es una descripción o portafolio de productos con detalles que ayudan a los consumidores a tomar decisiones de compra informadas.
Tanto el comercio electrónico como el comercio social presentan listas de productos que muestran los productos disponibles para su compra.
4. Se puede escalar globalmente
Tanto el comercio social como el comercio electrónico tienen la capacidad de llegar a un público mucho más amplio de forma orgánica. Ambos tipos de negocios pueden utilizar tácticas de marketing, como marketing de influencers y marketing por correo electrónico, y promover sus ofertas de manera más eficaz.
Según las estadísticas, más del 28% de la población mundial compra en línea. Esto demuestra la escalabilidad y las posibilidades de crecimiento del comercio social y el comercio electrónico.
5. Hace que las compras sean convenientes
Otra similitud positiva entre el comercio social y el comercio electrónico es que ambos hacen que las compras sean muy cómodas para los clientes.
Los clientes pueden explorar productos en línea desde cualquier lugar y comprarlos sin barreras geográficas. Muchas empresas también mejoran esta comodidad integrando herramientas de atención al cliente ágiles, como... sistema telefónico empresarial, para ayudar con preguntas o problemas en tiempo real.
A pesar de estas similitudes, también existen diferencias significativas entre el comercio social y el comercio electrónico, lo que nos permite mantener abierta la discusión sobre el comercio social frente al comercio electrónico. Mientras que el comercio electrónico se refiere al proceso de compra o venta de productos o servicios en línea a través de un sitio web o tienda física, el comercio social es una forma de comprar en línea a través del contenido de redes sociales integrado en el sitio web de comercio electrónico.
Diferencias entre el comercio social y el comercio electrónico:

Estas similitudes entre el comercio social y el comercio electrónico demuestran que ambos términos están relacionados entre sí de más maneras de las que podría haber anticipado anteriormente.
Sin embargo, aún presentan diferencias clave que los distinguen. En esta sección, las descubriremos.
1. Utiliza diferentes formas de contenido
Una diferencia importante entre el comercio social y el comercio electrónico es que este último se basa exclusivamente en contenido de marca y pregrabado para mostrar sus productos. Este tipo de contenido suele incluir imágenes estáticas, descripciones textuales de productos y contenido inventado.
Por otro lado, el comercio social es una forma de compra más interactiva, donde las marcas utilizan contenido auténtico para mostrar sus productos. Esto incluye galerías de compra con contenido generado por el usuario y un mayor enfoque en el contenido de video interactivo. Este contenido visual auténtico desempeña un papel crucial para presentar los productos e inspirar a los clientes.
2. Descubrimiento de productos
El descubrimiento de productos es otro aspecto en el que el comercio electrónico y el comercio social difieren. Encontrar productos es un proceso más largo en el comercio electrónico que en el comercio social. Se espera que los clientes encuentren los productos mediante métodos como buscarlos en la plataforma o navegar por listas de productos para encontrar lo que buscan.
Por el contrario, el comercio social ofrece un proceso de descubrimiento de productos más fluido. Las marcas ofrecen a sus clientes inspiración para "Comprar el Look", donde pueden adquirir colecciones completas directamente desde la Galería de Contenidos UGC Comprables, en lugar de perder tiempo buscando productos complementarios.
3. Diferentes tipos de plataformas
Otra diferencia entre el comercio electrónico y el comercio social radica en sus plataformas. Mientras que el comercio electrónico se realiza en una tienda física específica, como una tienda online, un sitio web, una plataforma de comercio electrónico mayorista o un marketplace como Amazon, el comercio social no se limita a esto.
El comercio social es más variado en cuanto a tipo de plataforma. Puede integrarse en un sitio web de comercio electrónico, como parte del marketing por correo electrónico o incluso como... biografía social comprable en su plataforma de redes sociales preferida.
4. Autenticidad y confianza del cliente
En el comercio electrónico, las empresas generan confianza a través de descripciones de productos, imágenes de marca y comentarios de los clientesSi bien se puede generar cierta confianza a través de estas formas de contenido, es posible que aún no sea tan intrínsecamente social como en el comercio social.
El comercio social utiliza contenido más auténtico para generar confianza en el cliente. Se centra principalmente en contenido generado por el usuario, como imágenes atractivas y testimonios de clientes. El contexto social puede aumentar la confianza en los productos de forma más significativa.
5. Control del contenido
El control del contenido es otra diferencia entre el comercio electrónico y el comercio social. El comercio electrónico utiliza contenido de marca, generado internamente, para mostrar productos y ofrecer promociones. Esta propiedad del contenido facilita a las empresas anunciarse en diversos puntos de contacto.
El comercio social utiliza contenido generado por usuarios (CGU) de forma inherente, que prácticamente no pertenece a la empresa. Esta falta de propiedad reduce el control del contenido, a menos que la empresa haya obtenido los derechos del usuario.
Estas diferencias resaltan cómo el comercio social y el comercio electrónico siguen enfoques diferentes para presentar sus productos.
El comercio social se basa en el contenido generado por los usuarios y la influencia de las redes sociales para el descubrimiento y la venta de productos. Al mismo tiempo, el comercio electrónico se centra en el contenido de marca y los catálogos de productos estructurados.
Ahora, entendamos cómo estos dos pueden unirse para crear un negocio rentable.
Estrategias de integración de comercio social para empresas de comercio electrónico:
Integrar el comercio social en un negocio de comercio electrónico es la mejor estrategia para mejorar sus ingresos en 2023. Al aprovechar esta estrategia, las empresas no solo pueden dejar una huella entre los clientes, sino también superar a sus competidores.
Aprendamos algunas estrategias efectivas para integrar el comercio social en su negocio de comercio electrónico.
1. Manténgase activo en las redes sociales
Tu estrategia para integrar el comercio social en tus estrategias de marketing depende en gran medida de tu presencia en redes sociales. Una característica del comercio social es que se sustenta exclusivamente en contenido social.
Así que el primer paso para planificar esta integración es mejorar tu presencia en redes sociales e interactuar con tu audiencia. Las redes sociales son una excelente manera de construir una audiencia y, una vez que comiences a prestarle atención, te devolverán el favor. prueba social como reseñas, calificaciones y otras formas de contenido social.
2. Incorporar contenido generado por el usuario
Como se mencionó en diversas secciones anteriores, el contenido generado por el usuario es la forma de contenido más diligente al integrar el comercio social para su negocio de comercio electrónico.
Al utilizar el contenido generado por los usuarios en su comercio electrónico, puede generar confianza entre sus clientes y hacer que su comercio electrónico parezca más genuino y auténtico. Además, puede animar a más clientes a crear contenido para su negocio, lo que facilita su creación. Galerías de contenido generado por usuarios que se pueden comprar.
3. Invierta en una plataforma de comercio social
Otra estrategia eficaz para integrar el comercio social en su negocio es invertir en una plataforma adecuada. Existen diversas herramientas y plataformas de comercio social disponibles en el mercado que pueden satisfacer las necesidades específicas de su negocio.
Tagbox es una plataforma líder de comercio social que permite a las empresas de comercio electrónico recopilar contenido de plataformas sociales como Instagram y crear atractivas galerías de compras. Con Tagbox, las empresas no solo pueden integrar el comercio social en su sitio web de comercio electrónico, sino también gestionar eficazmente... marketing por correo electrónico comprable de Setupad.
4. Lanza un hashtag de marca
Un factor importante para que tu estrategia de comercio social sea efectiva es contar con suficiente evidencia social y contenido generado por tus clientes. Para lograrlo, una excelente estrategia es lanzar un hashtag de marca atractivo y con un buen valor de recordación.
Puedes animar a tus clientes a crear contenido usando el hashtag. Esta práctica puede ser muy beneficiosa para mejorar el valor de tu marca y ayudarte a recopilar contenido de calidad para integrarlo en tu tienda online.
5. Céntrese en las asociaciones con influencers
Los influencers pueden mejorar significativamente el conocimiento y la interacción de tu marca, lo que puede resultar directamente en un aumento de tus ingresos. Para usar esta estrategia eficazmente, encontrar personas influyentes Busca perfiles que se ajusten a tu nicho y colabora con ellos para generar contenido de calidad que puedas usar en tu comercio electrónico u otras estrategias de marketing. Puedes usar un software de planificación de rutas de entrega para enviar productos y crear contenido para tu tienda de comercio electrónico.
Una integración eficaz del comercio social requiere una combinación bien pensada de estrategias, como contenido creativo, interacción con su audiencia y toma de decisiones basada en datos.
El comercio social es dinámico, por lo que mantenerse actualizado con las tendencias y las actualizaciones de la plataforma puede ser la mejor manera de alcanzar el éxito.
Elegir el camino correcto para su negocio de comercio electrónico
A la hora de elegir el camino correcto para tu negocio de comercio electrónico, existen varios factores que influyen. El sector del comercio electrónico está creciendo exponencialmente, y cada negocio tiene sus propias necesidades y requisitos, dependiendo de factores como su público objetivo, si es pequeño o consolidado, si se trata de una empresa híbrida (con presencia en tiendas físicas) o un negocio online.
Si miramos las estadísticas, el 70% de los millennials y el 78% de la generación Z en el Reino Unido compran directamente contenido social.
¿No es interesante eso?
Los consumidores se inclinan cada vez más por las redes sociales. Por eso es importante construir y mantener relaciones sólidas con los clientes, centrándose en la integración de estrategias que los hagan volver.

Conclusión
En conclusión, la relación entre el comercio social y el comercio electrónico es bastante compleja. Ambos tienen similitudes que los hacen muy similares, y sus diferencias son lo que los hace únicos.
Si bien el comercio social está creciendo a un gran ritmo, es importante tener en cuenta que el éxito radica en comprender a los clientes y sus preferencias en constante cambio, brindándoles al mismo tiempo una experiencia de compra fluida y satisfactoria.
Preguntas frecuentes
La diferencia fundamental entre el comercio social y el comercio electrónico reside en su enfoque para presentar los productos. Mientras que el comercio electrónico se inclina más por presentar los productos mediante contenido de marca y profesional, el comercio social...
El comercio social es una estrategia poderosa para una pequeña empresa que busca empezar a vender en línea. Integrarlo es una excelente manera de generar confianza en el cliente. Utiliza contenido auténtico de los clientes para mostrar los productos y, por lo tanto, puede ayudar a que el negocio parezca más genuino.
El comercio social es una estrategia más efectiva que el comercio electrónico. Ofrece una experiencia de compra más personalizada a los clientes. Muestra contenido generado por el usuario (CGU) para mostrar los productos y ayuda a los clientes a visualizarlos en acción.
Integrar el comercio social es muy beneficioso para las empresas de comercio electrónico, ya que les permite optimizar su presencia en redes sociales. Además, es una excelente manera de generar confianza entre los clientes y mejora la estética general de cualquier tienda online.
Incorpore feeds sociales de Facebook, YouTube, Instagram y Twitter en su sitio web, como un PROFESIONAL
